Todos los profesionales que prefieren hacer uso de herramientas que no dependan de la electricidad encuentran en los modelos de lijadora de banda neumática la mejor opción de la que sacar provecho.
Con estas máquinas tenemos notables ventajas, un gran nivel de eficacia y reducción de peso al no disponer de su propio motor. Pero ante todo, mantienen el nivel de lijado y las prestaciones que podemos esperar de cualquier lijadora.
Comparativa de Lijadora de Banda Neumática
Una forma sencilla y rápida de elegir una buena lijadora neumática es comparando varios de los mejores modelos que podemos encontrar. Por ello hemos preparado esta tabla para comparar las 3 lijadoras de banda neumática mejor valoradas.
Las 4 mejores Lijadoras de Banda Neumáticas
Hay una gran diferencia en la presentación de las lijadoras neumáticas respecto a las eléctricas y tenemos que fijarnos en que sean modelos de calidad que ofrezcan rendimiento y un buen nivel de acabado. Para ayudaros en vuestro proceso de compra hemos seleccionado cuatro modelos que cumplen con todas las exigencias.
Lijadora Neumática Silverline 942944
El Silverline 942944 tiene un muy útil brazo ajustable de 360 grados con el cual llegaremos a lijar en las posiciones más complicadas, siendo además destacable que el brazo tiene tensor automático. Trabaja con unas dimensiones de lija de 10 x 330 milímetros y su velocidad de lija es de 995 metros por minuto. Otro de sus rasgos de interés es que el peso de la máquina está por debajo del kg, ayudando así a que sea muy cómoda.
- Brazo ajustable en 360º
- Brazo con tensor automático
- Velocidad de la banda de lija: 995 m/min
Lijadora de Banda Neumática Metabo 601559000
La Metabo 601559000 tiene un ancho de banda de 13 milímetros y una longitud de 457 mm. Funciona con propulsión de aire y su nivel de presión es de 6,2 bar, llevando a cabo un consumo de 400 litros por minuto. Es un modelo que cumple con su propósito sin ser uno de los que más destaquen, pero proporcionando un equilibrio que siempre resulta adecuado con este tipo de máquinas.
- Presión de trabajo: 6,2 bar
- Consumo de aire: 400 l / min
- Velocidad de la cinta de carga: 20 m / s
Lijadora de Aire Comprimido BGS 8853
La tercera opción es la BGS 8853, que es perfecta para lijar superficies pequeñas. Dispone de cinta abrasiva de 330 x 10 milímetros y funciona a unas revoluciones máximas de 20.000. Coincide con el modelo anterior en el consumo de 400 l por minuto y está un poco por encima en presión, puesto que llega hasta 6,3 bar. Quienes se preocupen por el volumen de ruido que genera deben saber que esta lijadora alcanza 93 dB.
- Para el lijado de pequeñas superficies, la limpieza de pinzas de freno cuando se sustituyen los forros de freno,...
Lijadora Neumática Qiilu 20mm
Y también destacamos la Qiilu 20mm, dotada de un mango muy ergonómico que proporciona una sensación de agarre muy cómoda. La estructura es de acero y resulta muy resistente y duradera, permitiendo afrontar lijados exigentes, hacerlo en modo constante y ajustar la velocidad entre varios niveles. Podemos usarla para trabajar con buenos resultados en madera, mobiliario, plásticos o metal.
- Mango ergonómico: construcción de metal, resistente y duradero; diseño de asa ergonómico, sensación de agarre...
- Riel guía inferior / guardabarros delantero: puede aplicar fuerza durante el rectificado, y la correa no se...
- Tipo de gatillo / mango de moleteado: diseño de interruptor tipo gatillo de metal, uso prolongado sin fatiga;...
Características de las lijadoras de banda de aire comprimido
Aunque conozcáis bien las lijadoras de banda eléctricas tendréis que tener en cuenta ciertas características de los modelos neumáticos, siendo importante conocerlos antes de adquirir uno. El motivo es que tienen distintas características y exigencias. Por lo tanto, en este caso lo que destaca como elemento característico es el caudal del compresor y no la potencia medida en W. Esta es la gran diferencia entre ambos tipos de máquina.
De lo que se ocupa el caudal es de determinar la capacidad que tiene la lijadora para transmitir aire comprimido y realizar el proceso de lijado. Siempre tiene que haber una proporción equilibrada entre el caudal de aire que se suministra de la mano del compresor y el consumo de aire que requiere la lijadora para ofrecer un rendimiento de máxima categoría. Para valorar este aspecto tenemos dos datos, la presión máxima y el consumo de aire, que por ejemplo en uno de los modelos que os hemos recomendado es de 6,3 bar y 113 litros por minuto respectivamente, mientras que en otro se mantiene una presión similar, pero el consumo aumenta hasta 400 litros por minuto. Con esta información podréis saber si la máquina está bien equilibrada y qué nivel de potencia de lijado ofrecerá.
El segundo rasgo más característico es que el brazo sea ajustable, permitiéndonos manejarlo de una manera flexible para realizar todo tipo de trabajos con facilidad. El ajuste se suele indicar en grados de giro, sabiendo así si podremos sacarle más o menos partido para usar la lijadora sea como sea que lo necesitemos. Los modelos sin brazo ajustable son más estáticos y no nos proporcionan mucha facilidad para ir más allá de procesos de lijado muy sencillos.
Además de darle importancia a estas características, cuando vayamos a comprar un modelo neumático fijémonos en las dimensiones de la banda de lija y en si el modelo de lijadora tiene posibilidad de que utilicemos distintas hojas abrasivas dependiendo de la situación.
Ventajas y desventajas de las lijadoras de banda con compresor de aire
Hagamos un repaso de puntos positivos y negativos de estas lijadoras para entender mejor qué es lo que nos ofrecen:
Ventajas
- El ahorro que proporcionan al no consumir electricidad
- Son más baratas
- Pueden usarse con mucha comodidad al no depender de cables o baterías
- Funcionan durante varias horas en sesiones más largas de lo habitual
- Actúan con mucha rapidez
- Son ligeras
- El nivel de seguridad con ellas es más elevado
- Sus empuñaduras suelen ser más ergonómicas de la media
- Se adaptan bien a todo tipo de tareas
Desventajas
- Si estamos habituados a los modelos eléctricos quizá nos cueste acostumbrarnos
Información general de las lijadoras de banda neumática
Es una herramienta que podemos utilizar para lijar, desbastar y pulir cualquier tipo de superficie, tanto madera como metal, y que funciona mediante el uso de un compresor de aire. No necesita electricidad en ningún momento, sino que en lugar de ello utiliza un flujo de aire para que se realice el proceso de lijado. Son modelos muy robustos, prácticos y eficientes, además de ligeros por la ausencia del motor, que suele ser lo más pesado en las versiones eléctricas. Al mismo tiempo, al eliminarse el motor de la ecuación también se eliminan muchos de los problemas de rendimiento que se pueden presenciar, lo que lleva a que tengan una alta durabilidad.
Es frecuente que las lijadoras neumáticas sean las utilizadas por profesionales a los que les gusta el trabajo de formato tradicional y que no quieren estar limitados por el uso de electricidad. Al fin y al cabo, el uso de un compresor de aire es algo más común en los talleres e incluso podríamos llegar a reutilizarlo con otras máquinas.
Lo crucial, lo que marca la diferencia es que no necesitamos conectar la lijadora a la electricidad. ¿Sabéis todo el dinero que se puede llegar a ahorrar a largo plazo? Sobre todo si sois aficionados a la carpintería y tenéis costumbre de lijar a menudo, puede ser una muy buena forma de ahorrar. Por no mencionar que gracias a este sistema sin electricidad no tenemos que parar de manera tan frecuente como ocurre con algunos modelos de lija eléctrica. Si a eso le sumamos su precio económico, la seguridad que aportan al no depender de electricidad y que se manejan con mucha facilidad, nos queda un tipo de lijadora que tiene suficientes ventajas como para que le demos una oportunidad.